Obra
LS6
"LS6" funciona como un caleidoscopio de voces, de personajes y de historias que suceden en Leeds, en su entramado de distritos azotados por la crueldad de los nuevos tiempos en los que el capital se come a sus hijos, y donde el autor nos ofrece una mirada crítica al mundo contemporáneo y sus flagelos: la globalización y el neoliberalismoOpera prima de Mario Crespo, obtuvo el galardón de Mejor Primera Novela Española del año en el Festival du Premier Roman de Chambéry en su edición de 2012. «"LS6" es, en el fondo, como la versión narrativa de una película del estilo de Trainspotting o incluso de algunos filmes de Guy Ritchie.

Cuento kilómetros
"Cuento kilómetros" podría ser el diario de un navegante del S. XVI adaptado a nuestro tiempo, un cuaderno de bitácora contemporáneo, pero, en realidad, este compendio de relatos conectados entre sí por distintas voces narra la historia de una pareja que rompe la secuencia espacio-tiempo para viajar lejos, muy lejos. De aquí para allá, de allí para acá hasta llegar almás allá de allí. Esto es lo que nos ofrece "Cuento kilómetros" un libro de textos escritos en continuo movimiento.
Biblioteca Nacional
Pablo Villa es una aspirante a novelista que trabaja subcontratado en la Biblioteca Nacional. Acechado por una enfermedad y asaltado por constantes dudas metafísicas e identitarias, emprenderá, junto al Amo del Depósito, un compañero de la biblioteca, una investigación que le abrirá puertas que no imaginaba que pudieran existir. Al traspasarlas descubrirá un universo particular donde dar rienda suelta a sus inquietudes. Mario Crespo nos sorprende con su nueva propuesta literaria: un original artefacto narrativo que equilibra con precisión la existencia real y la existencia digital del personaje principal, Pablo Villa; un alter ego de Crespo que conducirá al lector por los depósitos de la Nacional. La novela plantea además la importancia de las bibliotecas como centros de saber y nos hace reflexionar sobre su futuro ante la llegada del libro digital.
La 4ª
¿Cómo se gesta un mito? ¿De qué manera una sucesión de hechos puede llegar a trascender en el imaginario de toda una sociedad en forma de relato legendario? En La 4ª, asistiremos al complejo proceso de la gestación de un profeta y su religión; Carlos Barbosa, un joven introvertido de provincias. Seguiremos los pasos de Carlos en un fascinante relato coral que nos descubrirá el peligroso mundo de los cárteles de la droga en Madrid, el proceso de creación de una iglesia experimental que pretende cambiar el rumbo de la humanidad y, finalmente, una sociedad distópica situada en 2046 que se encuentra al borde del colapso. Mario Crespo, con un estilo sobrio y sugerente, y con un dominio extraordinario de los tempos de la prosa, nos ofrece una obra de gran calado antropológico para la reflexión en estos tiempos de crisis espiritual y moral

La casa de las alfombras
Gregor y Chen son dos jóvenes que viven recluidos en un internado para personas con malformaciones del que consiguen escaparse ejecutando un plan de huida tramado durante años. La libertad costará una larga y peligrosa travesía por territorios salvajes, conociendo a personajes que les enseñarán una vida más excitante e instintiva. La casa de las alfombras es una novela que invita a la reflexión sobre la necesidad que tiene el ser humano de seguir perpetuando nuestra especie, su capacidad de supervivencia ante las adversidades, y esa lucha inherente entre la destrucción y el deseo de crear vida.
La vacuna contra el hambre
Durante un atasco, del autor sufre una suerte de epifanía al no tener comida en el coche y no poder darle de comer a su hijo de tres años. Posteriormente, a través de la biblioteca en la que trabaja comienza a desarrollar un programa de donación de libros que le pone en contacto con el mundo de la cooperación. A raíz de ello, se le ofrece un proyecto para montar una biblioteca en Etiopía, pero antes viajará a la India para hacer un curso de cooperación internacional. Esa experiencia marcará a su devenir y le llevará a emprender una investigación para entender las causas del hambre. En este libro, con datos y ejemplos, el autor nos plantea las posibles soluciones al mismo.